Producción
«Las Humanas de las Olas»
Descripción
LAS HUMANAS DE LAS OLAS revisa la historia de forma cronológica. Para poder recordarnos la constante degradación que el ser humano es capaz de infringir sobre otro, por el mero hecho de pertenecer al género opuesto. Al mismo tiempo, rememorar a la mujer y su fortaleza gracias a la cual ha mantenido una persistente lucha a lo largo de los siglos por alcanzar la equidad, como humana, que tanto merece.
Es una conmovedora pieza que murmura las voces de innumerables mujeres que crearon y consiguieron derechos en beneficio de la humanidad y en contraposición al patriarcado impuesto, al machismo férreo y a la estupidez de la sociedad.
Una singular mirada al mundo actual en el que nos despertamos hoy y que, por primera vez, empezamos a romper y desechar los estereotipos formados alrededor de los roles.
Ficha artística
Directores Artísticos: Daniel Estévez y Águeda Morey Fernández
Bailarines: Daniel Estévez López, Alexys García Lara, Rubén Peinado Tomás , María Blanes Pérez y Águeda Morey Fernández
Técnico de luces y sonido: Tomeu Mir
Directora de vestuario: Leticia Estévez
Fotógrafa: Flor Rajo
Sinopsis
“Las humanas de las olas” es un viaje cronológico por los momentos cruciales del feminismo en su lucha por los derechos y libertades de la mujer.
La coreografía de esta pieza se ha inspirado en las valientes protagonistas de esta lucha, que con sus acciones e iniciativas han desencadenado los sucesos más relevantes acontecidos en las diferentes olas del feminismo teórico,
Además, se reflexiona sobre los grandes temas que preocupan hoy en día al feminismo y sobre los caminos que quedan todavía por recorrer.
Aunque nos hubiera gustado, no se pueden recoger en una sola obra todas las aportaciones realizadas a lo largo de tantos años de esfuerzo y sufrimiento, pero cada una de las que hemos seleccionado contienen el máximo valor.
Antes de entrar en las OLAS, recorreremos el camino previo que nos llevó al punto de partida de esta lucha.
Datos de interes
El inicio
Con LUCY iniciamos nuestro viaje, hace unos 3 millones de años, ella es nuestra antepasada homínida más conocida (Australopithecus Afarensis). Con ella se inició una REVOLUCIÓN SEXUAL desconocida hasta el momento, que consistió en el crecimiento y desarrollo uniforme de los órganos sexuales durante todo el año, desapareciendo poco a poco la tumescencia genital típica de los primates en el momento del celo. Este cambio inició el camino del COMPORTAMIENTO SOCIAL-SEXUAL, ya que por primera vez se desliga el acto sexual de la procreación.
En el entorno de las primeras civilizaciones griegas, egipcias y romanas ya están instauradas muchas de las desigualdades. La escena de los BAÑOS DE LECHE DE BURRA, popularizados por Cleopatra, Venus, Afrodita y Helena de Troya, representa la necesidad de ensalzar la delicadeza y la belleza de la mujer, su exposición como atributo o elemento decorativo y de deseo y, en definitiva, la acción de asociar a la mujer la etiqueta de OBJETO SEXUAL.
La RELIGIÓN irrumpe en el escenario. La imagen que ha difundido acerca de la mujer siguiendo un MODELO PATRIARCAL y de DESIGUALDAD ha tenido una enorme influencia en las sociedades a lo largo de la historia, donde lo femenino se ha asociado al mal y al pecado. Eva y Lilith nos escenifican el fruto prohibido del pecado original.
No podíamos pasar por alto que algunas comunidades religiosas musulmanas, cristianas coptas y judíos falasha, entre otros, practican el horrible rito de la MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF) que sufren en la actualidad más de 200 millones de mujeres en todo el mundo, interpretado como un acto religioso de pureza asociado a la virginidad, como aceptación social o como consecuencia de falsas y obsoletas creencias sobre higiene y salud sexual.
Un poco de literatura del siglo XIV con el libro “LA CIUDAD DE LAS DAMAS”, de la escritora veneciana Christine de Pizán, considerada la primera escritora profesional de la historia. En él, tres damas tejen una ciudad imaginaria libre de la MISOGINIA existente en ese momento, destacando las acciones heroicas de las mujeres a lo largo de la historia y permitiéndoles el ACCESO AL CONOCIMIENTO. Los hilos de lana de la escenografía representan los roles establecidos de DOMINANCIA y SUMISIÓN. La propia Christine dirá: “Si las mujeres hubiesen escrito libros, seguramente todo habría sido diferente”.
Las siguientes escenas hablan del AMOR y de la CONEXIÓN MADRE/HIJO, de los CUIDADOS desde el nacimiento, del paso de la infancia a la madurez, en el que se observan las influencias de las conductas y normas impuestas por una sociedad patriarcal.
También aparecen las LABORES DOMÉSTICAS, asignadas directamente a la mujer en su papel servil hacia el hombre y que las limitaban a quedarse en casa, sin tiempo para el aprendizaje, el ocio, la participación social y política e incluso el cuidado personal.
PRIMERA OLA
Se produjo dentro de un marco de cambios sociales y políticos a gran escala, concretamente durante la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL a finales del siglo XIX. Como evento destacado se escenifica la marcha pacífica que inició el sindicato de costureras de una compañía textil de Nueva York, motivada por las duras CONDICIONES LABORALES de las mujeres, mucho más precarias que las de los hombres y con salarios a veces inferiores a la mitad. La policía finalizó la manifestación de manera violenta, pero la gran repercusión que tuvo este acto sentó el precedente para nuevas e importantes manifestaciones como la de Pan y Rosas.
Como mujeres referentes del siglo XIX que han servido de inspiración para esta fase de la pieza destacan: Concepción Arenal (experta en derecho y escritora), Maria Mitchell (astrónoma y naturalista), Ada Lovelace (matemática y escritora) y las hermanas escritoras Brontë (Charlotte, Emily y Anne, con sus respectivas obras Jane Eyre, Cumbres borrascosas y Agnes Grey),
SEGUNDA OLA
En este periodo se consolidará el DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES.
Uno de los detonantes de esta segunda ola se gestó durante la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Con los hombres luchando en el frente, las mujeres tuvieron que asumir los trabajos más duros e incluso parte de ellas fueron llamadas a filas, lo que puso en evidencia el sinsentido de la discriminación laboral existente hasta el momento. Precisamente, el famoso cartel de propaganda estadounidense “WE CAN DO IT” (‘¡Podemos hacerlo!’), creado por J. Howard Miller en 1942, nace como una imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras durante la guerra, conocidas como las ROSIES, y que más tarde se convertiría en icono del feminismo reivindicando la IGUALDAD y el EMPODERAMIENTO FEMENINO.
Después de la guerra, la escritora francesa Simone de Beauvoir con su obra “El segundo sexo” y más tarde la escritora estadounidense Betty Friedan con su libro “La mística femenina”, ayudaron a acabar de prender la llama de la segunda ola, que va a luchar por la IGUALDAD SOCIAL y POLÍTICA DE LAS MUJERES y que acabaría con la promulgación en Estados Unidos de la primera LEY DE IGUALDAD SALARIAL en 1963.
Mujeres que han inspirado esta parte de la pieza: Helen M. Todd (sufragista y activista por los derechos de los trabajadores estadounidenses), la abogada Clara Campoamor Rodríguez, (luchadora por la aprobación del sufragio femenino en España), la físico química Marie Curie, la aviadora Amelia Earhart y la diseñadora Coco Chanel.
TERCERA OLA
El CUERPO DE LA MUJER está siempre “expuesto a ser mirado, escrutado, examinado, eternamente juzgado por la mirada ajena.”
La famosa protesta “NO MORE MISS AMÉRICA” en el Certamen de Miss América de 1968, simbolizó claramente esta nueva ola en la cual se animaba a las mujeres a «RECLAMAR SUS PROPIOS CUERPOS» y a arrojar al “FREEDOM TRASH CAN” (Cubo de la basura de la Libertad) todos sus productos de higiene femeninos, maquillaje, sujetadores, fregonas, pestañas postizas, ollas, etc…
Las mujeres deben dejar de adaptarse a los CÁNONES DE BELLEZA IMPUESTOS POR LA SOCIEDAD, hay que eliminar los estereotipos, los juicios, las limitaciones y los complejos. Para visualizar esta anomalía pondremos en escena a la SECCIÓN FEMENINA (SF) de la Falange española, que durante casi 40 años intentó tutelar, educar, formar, adoctrinar y encasillar a las mujeres tanto a nivel físico como mental y emocional. De esta época hay que hablar también de la PROSTITUCIÓN, que aunque en 1941 volvió a legalizarse en España, al mismo tiempo la sociedad demonizó su actividad y a las prostitutas, en un juego dañino de doble moral.
En referencia al ABORTO, escenificamos el momento histórico del juicio de Roe vs Wade en 1973, resultado del cual la Corte estadounidense permitió el aborto legal en todo el país.
También el caso de Anita Hill, abogada estadounidense que en 1991 acusó a un candidato de la Corte Suprema por ABUSO SEXUAL cuando trabajó para él en la década anterior, lo que popularizó este concepto de denuncia a partir de este momento.
Otros acontecimientos clave que nos han aportado contenido han sido la manifestación frente a la Casa Blanca (Esther Peterson), la declaración oficial por la ONU del Día Internacional de la Mujer y la publicación en España del DIARIO FEMENINO (con las periodistas Carmen Alcalde, Lidia Falcón y Eliseo Bayo).
CUARTA OLA
En esta última OLA se tratan los movimientos feministas más contemporáneos, como MeToo (2017,denuncia de ACOSO y AGRESIÓN SEXUAL a raíz del caso Weinstein), Time’s up (2018) o el movimiento feminista radical Femen (2008).
Hacemos referencia a la LEY TRANS de 2023 en España para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, al impacto que han causado las REDES SOCIALES y la TECNOLOGÍA en los movimientos feministas y al impulso que han recibido gracias a los Femi Hashtags y el ciberfeminismo.
Referencias destacadas en esta parte final de la obra son: Bikini Kill (banda de punk rock feminista estadounidense formada en 1990 por tres mujeres y un hombre y encuadrada dentro del movimiento Riot Grrrl), Emma Watson (tratando temas como el acoso sexual), Sheryl Sandberg (directora operativa de Facebook hasta agosto de 2022 y fundadora de Leanin.org), y la Premio Nobel de La Paz Malala Yousafzai (activista pakistaní a favor de los derechos civiles, especialmente en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas).